Expedición

¿Pueden los turistas visitar Wadi el-Hudi?

Desafortunadamente no. Wadi el-Hudi se encuentra en una zona militar y nuestro equipo necesita una serie de complejos permisos militares y policiales para poder desarrollar nuestro trabajo. Sin embargo, con el tiempo esperamos poder desarrollar modelos tridimensionales de algunas de las inscripciones, artefactos y asentamientos del desierto, para que la gente pueda visitar los monumentos de manera virtual.


¿Dónde se pueden ver los objetos de Wadi el-Hudi?

Afortunadamente, muchas estelas inscritas procedentes de Wadi el-Hudi se pueden visitar en varios museos de Egipto. La más famosa es la Estela de Horus (WH 143) y pronto será visitable en el Grand Egyptian Museum de Giza. Otras tres estelas se encuentran en el Museo Egipcio de El Cairo. Unas 40 estelas están entre el Museo de Asuán y el de la isla de Elefantina, que ahora mismo se encuentra en reformas. Esperamos que, una vez esta se haya completado, varias estelas de Wadi el-Hudi puedan ser albergadas en dicho museo. Una lista de estelas en El Cairo y Asuán aparece en la traducción de las inscripciones realizada por Ashraf Sadek (la cual se encuentra en nuestra página de publicaciones).


¿Qué sucede con los objetos tras ser hallados?

La Expedición de Wadi el-Hudi trabaja mano a mano con el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio. Un inspector elegido por el ministro viaja cada día junto a nosotros y supervisa nuestro trabajo. Cuando encontramos objetos que deben ser estudiados con detenimiento, conservados o protegidos, son transportados al almacén del gobierno que se encuentra en Asuán. Después continuamos con nuestro estudio en dicho almacén. Asimismo, hemos acordado con el ministro la posibilidad de llevar objetos de otros museos o colecciones a laboratorios de análisis en Egipto, como el del Institut français d’archéologie orientale (IFAO) en Cairo. Todos los objetos –incluyendo los fragmentos de cerámica o muestras de tierra– permanecen en Egipto bajo la protección y control del Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio.


¿Cuándo volvemos a Egipto?

En enero de 2021 esperamos poder llevar a cabo una breve campaña de conservación de cerámicas y fragmentos de piedra. Esperamos poder volver al yacimiento en el otoño de 2021 (post Covid) para completar la fotogrametría del terreno y mapear los monumentos. También tenemos pensado incorporar a especialistas que puedan estudiar los hallazgos de las campañas anteriores. Examinarán restos paleobotánicos, faunísticos, lítica trabajada, restos carbonizados y muestras geológicas. Nuestro equipo ceramólogo continuará analizando y dibujando la cerámica que hemos hallado en las campañas anteriores, así como un análisis petrográfico de esta.

Cada donación, tanto grande como pequeña, nos ayuda a seguir trabajando en Egipto. En nuestra página de donaciones encontrarás más información.


¿Es seguro trabajar en Egipto?

Como misión arqueológica oficial trabajando en Egipto trabajamos directamente con el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio, quien nos proporciona personal de seguridad para nuestro equipo durante nuestra estancia en el desierto. Viajamos diariamente desde Asuán, que es una bella ciudad y destino turístico de gran importancia, también protegida por el ejército egipcio. Nuestro equipo toma todas las medidas necesarias para poder tener una estancia segura en Egipto y en nuestras campañas anteriores no hemos tenido problemas. Si quieres visitar Egipto te recomendamos que lo hagas mediante un tour. Estarás seguro y verás maravillas que cambiarán tu vida.


¿Cómo puedes ayudar?

Hay dos maneras bastante efectivas de ayudar al trabajo de la Expedición de Wadi el-Hudi.

Primero, te pido realices una donación para el proyecto. Tú donación puede ser desgravable. Ya sea con 20€, 10€/mes o 1.000€ cada pequeña ayuda nos ayuda y va directamente para mantener nuestro trabajo en Egipto. El equipo entero que trabaja en Wadi el-Hudi dona su tiempo y trabajo al proyecto. No cobramos por él. La mayor parte de nuestro presupuesto por campaña se destina a comprar comida y bienes básicos, contratar trabajadores, alquilar 4×4 para poder viajar hasta el desierto y alquilar apartamentos. Asimismo, la mayor parte de nuestro presupuesto ayuda económicamente a los locales egipcios. Cada pequeña donación cuenta. Si nos donas 20€ podemos contratar a un trabajador durante 8 horas de trabajo, pagando algo más del mínimo establecido. Si nos donas 70€ podemos alquilar un 4×4 para llevar al equipo al desierto durante una jornada. Somos un equipo pequeño, frugal y nada superfluo, por lo que tu donación puede suponer la diferencia. Segundo, buscamos a voluntarios que trabajen para Wadi el-Hudi desde casa. Procesar datos o excavar es un trabajo intenso, y tenemos docenas de tareas que podrían ser hechas por voluntarios meticulosos y dedicados, como transcribir cuadernos, etiquetar fotografías o digitalizar dibujos. Si vives en San Bernardino también puedes realizar otras tareas. Si estás interesado en ser voluntario escribe a wadielhudi@gmail.com.


Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.