Experiencias desde el campo de trabajo

Maia Matheu, 6 de marzo de 2019 

Antes de unirme a la Expedición Wadi el-Hudi, mi idea de Egipto se basaba en imágenes fantásticas de grandes dunas de arena saharianas, enormes pirámides, caravanas de camellos y tumbas y tesoros de faraones. Mientras me dirigía a Egipto, estas imágenes de cuento de hadas se quedaron conmigo y, aunque estaba muy emocionada por ver las grandes Pirámides y las antigüedades de los museos, también estaba llena de nervios por explorar las calles del Egipto moderno. Mi viaje comenzó a las 3:00 de la madrugada en el aeropuerto internacional de El Cairo y ya sentí las primeras oleadas de choque cultural. Inmediatamente después de salir del aeropuerto, experimenté el concepto de baksheesh, una forma habitual de dar propina, ya que dos hombres ayudaban a colocar las maletas en el coche y exigían libras a cambio. En la autopista, camiones decorados con estruendosos pitidos del claxon circulaban por los carriles mientras los coches tomaban las señales de tráfico como meras sugerencias. En las calles, ardían pequeñas hogueras cada dos manzanas y pequeños grupos de hombres permanecían de pie o caminaban en las primeras horas del día. Pasaron las horas y, antes de darme cuenta, me encontraba ante las grandes Pirámides. Las palabras, las imágenes, las historias y todo lo que había conocido antes no podían compararse con la visión de las Pirámides y la Esfinge en la vida real. Aunque era impresionante, resultaba difícil disfrutar por completo de la experiencia, ya que había un bombardeo constante de vendedores, camelleros y otros comerciantes que exigían tu atención; este acontecimiento se convirtió en una especie de tópico en otros monumentos y yacimientos arqueológicos que hemos visitado, aunque es un pequeño precio que hay que pagar para poder disfrutar y apreciar lo afortunada que soy al poder pasear por el Templo de Edfu, el Templo de Filé, el Templo de Seti y otras maravillas antiguas. Mi experiencia no se limita a estos grandes espacios de la historia, sino que también incluye el fascinante día a día de trabajar en Wadi el-Hudi, deambular por las calles de Asuán y aprender algo nuevo cada día. Aprendí que mi nombre, Maia, coincide fonéticamente con la palabra árabe egipcia que significa «agua», para mi grata sorpresa. He intentado aprender árabe aquí y allá, aunque confundo constantemente «Sí» y «De nada». Mis amigos y yo hemos paseado por el parque cercano a nuestra residencia y nos hemos sentado a contemplar el hermoso azul del Nilo. Hemos deambulado durante horas por los tortuosos caminos del sukh para explorar las tiendas, comprar regalos y probar las variedades de comida callejera disponibles. Una vez compramos un pastel de cada tipo en una tienda concreta para probar el surtido que ofrecían. Sin embargo, subir a la cima de las montañas de Wadi el-Hudi con cámaras y una estación total, con el viento soplando y la arena volando por todas partes, para sentarse y contemplar un amplio paisaje de colinas rocosas, yacimientos lejanos y pequeños arqueólogos trabajando para preservar estos yacimientos ha sido uno de mis recuerdos favoritos aquí. Aunque mi tiempo aquí está llegando rápidamente a su fin, estoy eternamente agradecida por haber experimentado Egipto en todas sus formas. 


Chris Brito, 1 de marzo de 2019 

Llevo unas dos semanas en Egipto y es tan diferente de todos los lugares en los que he estado como pensé que sería. Es la primera vez que estoy en un país en desarrollo y los egipcios que he conocido han sido amables. La comida me ha recordado definitivamente a mi hogar y ha evitado que sienta nostalgia. Los viajes que hemos hecho a diferentes lugares de Egipto han sido fantásticos: Edfu ha sido sin duda mi favorito hasta ahora porque la impresionante escala de las estructuras me hizo sentir pequeño. Mientras investigaba en Wadi el-Hudi, me emocionó mucho encontrar un nuevo conjunto de estructuras que nadie había encontrado en casi 4000 años. También descubrí un hacha de mano del Paleolítico que era preciosa, pero también daba la sensación de que todavía se podía utilizar y trabajar con ella. Incluso se podían ver las marcas de las escamas de cuando se confeccionó. Siempre es emocionante encontrar algo durante la prospección, y esa hacha de mano me valió un chai (té) gratis de uno de los miembros del equipo. Espero que podamos excavar pronto, ya que disfruto mucho excavando. Aunque todavía no he llegado a excavar, he aprendido nuevos y diferentes métodos de prospección, incluyendo técnicas más creativas y enfoques de pensamiento lateral para resolver los problemas que se encuentran en el campo. Espero poder volver aquí, a Egipto y a Wadi el-Hudi, para explorar más. 


Jessica Howe, 22 de febrero de 2019 

Actualmente me encuentro en Egipto como miembro del equipo de la expedición de Wadi el-Hudi. Mientras escribo esto, todavía parece mentira que esté aquí. Desde que aterricé en Egipto hace menos de una semana y media, esta experiencia ya ha sido una aventura y me ha enseñado mucho. He tenido la oportunidad de ver innumerables monumentos que he estudiado ampliamente. He podido experimentar un tipo de conducir totalmente nuevo, en el que las líneas de las carreteras son meras sugerencias y se utiliza el claxon para comunicar diversos mensajes. También he probado muchos platos nuevos: mi favorito es el Kushari, que es un plato de pasta hecho con una variedad de fideos diferentes. Me gusta mucho la textura de todos ellos mezclados. Además, visitar ayer Wadi el-Hudi fue increíble. He leído muchos artículos y he visto muchas fotos de estos lugares, pero fue una experiencia única ver la pequeña fortaleza en el desierto. Aparte de toda la comida, los monumentos y Wadi el-Hudi, una de las cosas más profundas que adquirí al estar en Egipto es la gratitud. Egipto es el primer país en vías de desarrollo al que he viajado, y ser testigo de las pobres condiciones de vida de la mayoría del país es impactante. A pesar de las dificultades, el pueblo egipcio mantiene una actitud agradecida. Los miembros egipcios de nuestro equipo y otros egipcios que he conocido, fuera del trabajo, nunca se han quejado de sus circunstancias. Por el contrario, sólo se han mostrado agradecidos y extremadamente trabajadores. Estar aquí me ha retado a esforzarme por mantener una mentalidad más agradecida y una buena ética de trabajo. 


Marmar Zakher, 20 de febrero de 2019 

Mi primera impresión de Egipto fue que la gente era muy amable. Poco después de llegar a El Cairo, fui a comprar un teléfono móvil. Al salir de la tienda, me tropecé en las escaleras e inmediatamente todos los que estaban dentro de la tienda de teléfonos salieron a ayudarme. Incluso se negaron a dejarme salir hasta asegurarse de que estaba bien. La segunda cosa que me sorprendió fue que El Cairo no era como la gente la describía: los egipcios que había conocido en el extranjero siempre me habían dicho que El Cairo era una ciudad sucia y contaminada, pero al pasear por ella, no tuve esa impresión. Al contrario, me pareció una ciudad normal. La única diferencia real con otras ciudades que he visitado era que había más animales. Por ejemplo, junto a los coches había carros y carretas tirados por caballos y burros. Sólo después de trasladarme a Asuán tuve realmente la sensación de que las ciudades egipcias eran diferentes. Por ejemplo, a menos que se camine cerca del Nilo o de lugares turísticos, todas las señales están sólo en árabe, mientras que en El Cairo siempre había una traducción al inglés. En cuanto a las cosas que imaginaba, siempre había adorado la comida egipcia, y como era de esperar, la comida en Egipto era tan buena, si no mejor, de lo que esperaba. Otra cosa que me llamó la atención fue que muchos de los edificios de todo Egipto son antiguos y enormes. Todavía recuerdo que lo único que pensé cuando vi por primera vez las pirámides fue: «son más grandes que en las fotos». Cada vez que veo algún monumento o sitio nuevo, sigo pensando esto. 


Carly Pope, 14 de febrero de 2019 

Estoy emocionada de volver a Egipto para mi segunda campaña con la expedición de Wadi el-Hudi. Aterricé en El Cairo el día 12, me reuní con el equipo y pasé los dos días siguientes conduciendo hacia el sur hasta Asuán. Por el camino, nos detuvimos en Abidos para ver algunos sitios arqueológicos increíbles. Aunque ya he estado en Egipto, la escala y la complejidad de templos como el de Seti I en Abidos todavía me sorprenden. Ahora que hemos llegado a la residencia de la excavación -la misma que utilizamos la última vez que estuve aquí en 2014-, ¡es hora de ponerse a trabajar! Tenemos que pasar unos días desempaquetando y organizándonos, enseñando a los estudiantes de la CSUSB cómo funciona el proyecto y, en general, instalándonos antes de salir a los yacimientos. Esta temporada nos centraremos en la cartografía, así que la excavación tendrá que esperar. Personalmente, me encanta la excavación – estar cubierto de suciedad, empapada en sudor, y ser comida vivo por las moscas de la arena, junto con la incesante toma de notas y la fotografía me entusiasma. Esta temporada ayudaré sobre todo a cartografiar con la estación total los yacimientos que no hemos visitado antes, lo que será emocionante: ¡no puedo esperar a ver lo que nos espera!


Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.